Resultados

Amazon anuncia unas ventas récord de 125.555 millones de dólares y la retirada de Bezos como su CEO

Nueva Yorkicon-related

Amazon registró en el cuarto trimestre de 2020 unas ventas de 125.555 millones de dólares, un 44% más que hace un año y un nuevo récord de facturación. Su beneficio neto alcanzó los 7.222 millones de dólares, un 120% más que en los tres últimos meses de 2019. La compañía informó que su fundador y consejero delegado,Jeff Bezos, pasará a desempeñar el papel de presidente ejecutivo en el tercer trimestre de 2021 pasando el testigo a Andy Jassy, quien se convertirá en consejero delegado de Amazon.

Bezos ha liderado Amazon desde su creación en 1994 hasta convertir a la compañía en un titán de la ventas online y de los servicios en la nube a través de Amazon Web Services (AWS).

"Amazon es lo que es gracias a la invención. Hacemos cosas locas juntos y luego las convertimos en normales. Fuimos pioneros en las reseñas de los clientes, en 1-Click, en las recomendaciones personalizadas, en los envíos increíblemente rápidos de Prime, en las compras Just Walk Out, en el compromiso climático, en Kindle, en Alexa, en el marketplace, en la computación e infraestructuras en la nube y mucho más", señaló en un comunicado.

Por su parte, Jassy se incorporó a Amazon en 1997 y ha dirigido AWS desde su creación. Bezos dijo que seguirá participando en importantes proyectos de Amazon, pero que también tendrá más tiempo para centrarse en el Bezos Earth Fund, su empresa de naves espaciales Blue Origin, así como el Washington Post y el Amazon Day 1 Fund.

El negocio de computación en la nube de Amazon registró un crecimiento en sus ingresos del 28% en el cuarto trimestre, quedando por debajo de las expectativas de los analistas. De esta forma, la facturación de AWS alcanzó los 12.700 millones de dólares frente a los 9.950 millones del año anterior y por debajo de los 12.830 millones que esperaba el consenso. Este área de negocio representa el 10% de las ventas totales de Amazon.

El gigante del comercio electrónico cerró su año fiscal 2020 con unas ganancias netas de 21.331 millones de dólares, casi el doble de los 11.588 millones facturados en 2019, gracias al gran impulso de las compras por internet a consecuencia de la pandemia de la covid-19.

Durante los pasados 12 meses, facturó 386.064 millones de dólares, un 38 % más, mientras que los accionistas de la empresa se embolsaron 42,64 dólares por título, frente a los 23,46 de hace un año.

La de Seattle, Washington, había anticipado que sus ingresos en el cuarto trimestre se situarían entre los 112.000 y los 121.000 millones de dólares, es decir, un incremento de entre el 28% y el 38% en comparación con el mismo periodo de 2019. En el último año, sus acciones acumulan un rendimiento del 69% y solo en 2021 suben un 4,4%.

La explosión de las compras online debido a la pandemia disparó la facturación de Amazon durante el año pasado hasta nuevos récords a medida que el comercio electrónico creció alrededor de un 50% en 2020. Aproximadamente el 40% de las compras online a este lado del Atlántico se realizan en Amazon, según la firma de análisis eMarketer, lo que contribuyó a que la compañía alcanzase una capitalización de más de 1,6 billones de dólares.

Antes de dar a conocer sus cuentas, la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos multó a Amazon con el pago de 61,7 millones de dólares por haber expandido su negocio "engañando a sus trabajadores".

En 2015, Amazon lanzó Flex, un servicio de entrega de paquetes para plantar cara a FedEx y UPS. Para reclutar conductores, la empresa prometió pagarles un mínimo de 18 a 25 dólares la hora, más propinas. Sin embargo, según la FTC, una vez que el servicio se puso en marcha a finales de 2016, la compañía cambió sus condiciones.

Es por ello que los reguladores acusan a Amazon de comenzar a recortar sigilosamente sus pagos a estos conductores al apropiarse de sus propinas. Según la FTC, Amazon se apropió indebidamente de casi un tercio de las propinas de sus conductores "para aumentar sus propios beneficios".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky